CONSEJOS PARA CUIDAR TUS OIDOS

Consejos para tener oídos sanos. Cuidar de tus oídos es de suma importancia durante toda la vida, pero especialmente a partir de los 40 años, que es cuando comenzamos a perder este sentido, aunque al principio de una manera casi imperceptible.

Una visita al otorrinolaringólogo al menos una vez al año y la práctica de una audiometría anual resultan imprescindibles para tener un oído en perfectas condiciones y prevenir la sordera. En el caso que poseamos hipertensión, diabetes o colesterol la consulta debería ser bianual.

No introduzcas ningún objeto en el oído, ni siquiera el dedo o los famosos COPITOS, ya que no es la mejor manera de limpiar esta zona del cuerpo y solo pueden causarte prejuicios.

No te automediques, especialmente con antibióticos, si tienes molestias en tus oídos. El especialista es quien mejor puede determinar qué te pasa y qué tienes que hacer para solucionar tu problema.

Evita la exposición a cualquier fuente de ruido demasiado alta, lo que incluye auriculares de música y conciertos. Incluso estar sometido de forma constante y prolongada al ruido del tráfico puede llegar a causarte daños irreparables.

Si no tienes más remedio que estar expuesto a ruidos demasiado altos utiliza tapones auditivos para amortiguar el sonido y proteger tus oídos.

Ante la presencia de un tapón de cerumen visita a un experto (El Otorrino) para que te diga los pasos a seguir para su extracción. Él cuenta con las herramientas y la experiencia necesaria para limpiar tus oídos sin causarte ningún daño.

No te sumerjas en aguas sucias o contaminadas, o en aquellas sobre las que tengas dudas acerca de su calidad o limpieza, ya que pueden producirte una infección.

Evita aplicar cualquier tipo de gotas o remedios naturales sin prescripción médica, lo que incluye solución salina, alcohol, agua oxigenada, aceites o pomadas.

Si tienes hijos pequeños, cuida que no se introduzcan pequeños objetos en sus pabellones auditivos. Si ves que tiene un cuerpo extraño en alguno de sus oídos acude de inmediato a un centro médico, sin intentar extraérselo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *